![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsTpOBDVw1pzHDjfPp4vJFtjtSaQ__g2_rpQwSIa8BKTEa5ODoxmm4ya-tEelGK93Nt-CVNOYDViaZMwtTLQMgfJGXQwbJ3_cHrfa9Wz7eSm3ijzY0UI6psVWdRe2RGUCNlvjSJb0OOOmz/s400/focas%5B1%5D.jpg)
Las focas y los elefantes marinos son mamíferos que pasan la mayor parte del tiempo en los océanos. Son más comunes en los zonas árticas y antárticas aunque algunas especies viven en los mares tropicales. Había una vez, sí ya sólo es un cuento, una especie de foca que vivía en el Caribe, a la que los libros se refieren por Foca del Caribe, Monachus tropicalis.Las focas se distinguen fácilmente de los leones marinos y osos marinos en que éstos otros tienen orejas externas. Las focas sólo exhiben un orificio. Existen otras diferencias en la anatomía pero son más detalladas y no tan fácil de apreciar a simple vista. La morsa es más grande que las focas y tiene dos grandes colmillos. Los elefantes marinos, que son parientes bien cercanos de las foca y son incluidos en la misma familia que las focas, son gigantescos.Característico de las focas es la habilidad de mover la cola hacia adelante. Cuando están fuera del agua la pueden poner debajo el cuerpo.
Las focas habitan las regiones costeras de buena parte del globo, con la excepción de las zonas tropicales. Tienen cuerpos alargados y fusiformes, adaptados a la natación; las extremidades anteriores son cortas y aplanadas, mejor preparadas para su uso como aletas que para el desplazamiento en tierra, que es torpe, aunque algunas especies pueden moverse a gran velocidad empleando movimientos de reptación. Las posteriores adoptan una posición fija hacia atrás, y no pueden retraerse. A diferencia de otros pinípedos, las focas carecen por completo de oído externo.
El pelaje de las focas es generalmente corto y denso en edad adulta; la mayor parte de la protección térmica no la ofrece éste, sino la gruesa capa de grasa subcutánea, que puede representar hasta un cuarto del peso del animal. Algunas especies carecen casi de pelo.
Biología y ecología [editar]
La estructura social de las focas varía enormemente entre especies; a diferencia de los leones marinos, no suelen formar grandes colonias. Algunas especies forman parejas monógamas, otras se asocian en pequeñas tribus, y los elefantes marinos forman manadas compuestas por un macho dominante y un harén de hembras. Son predadores sumamente eficaces, alimentándose de peces, crustáceos y cefalópodos, aunque alguna especie captura también pingüinos y focas más pequeñas.
Las focas son capaces de nadar grandes distancias y sumergirse a grandes profundidades para capturar su presa; la foca de Weddell puede sumergirse hasta 600 m bajo el nivel del mar. Las distancias que deben cubrir durante la alimentación imponen un ritmo peculiar a la lactancia; la leche de las focas es sumamente rica en calorías para permitir al cachorro sobrevivir durante las largas ausencias de su madre.
La variedad de tamaño entre las focas es notable; algunas especies del género Phoca no superan el peso de un humano adulto, mientras que los elefantes marinos macho pesan más de 3.500 Kg, aún más que las morsas. De hecho, los elefantes marinos son los mamíferos marinos más grandes entre los no cetáceos.
El pelaje de las focas es generalmente corto y denso en edad adulta; la mayor parte de la protección térmica no la ofrece éste, sino la gruesa capa de grasa subcutánea, que puede representar hasta un cuarto del peso del animal. Algunas especies carecen casi de pelo.
Biología y ecología [editar]
La estructura social de las focas varía enormemente entre especies; a diferencia de los leones marinos, no suelen formar grandes colonias. Algunas especies forman parejas monógamas, otras se asocian en pequeñas tribus, y los elefantes marinos forman manadas compuestas por un macho dominante y un harén de hembras. Son predadores sumamente eficaces, alimentándose de peces, crustáceos y cefalópodos, aunque alguna especie captura también pingüinos y focas más pequeñas.
Las focas son capaces de nadar grandes distancias y sumergirse a grandes profundidades para capturar su presa; la foca de Weddell puede sumergirse hasta 600 m bajo el nivel del mar. Las distancias que deben cubrir durante la alimentación imponen un ritmo peculiar a la lactancia; la leche de las focas es sumamente rica en calorías para permitir al cachorro sobrevivir durante las largas ausencias de su madre.
La variedad de tamaño entre las focas es notable; algunas especies del género Phoca no superan el peso de un humano adulto, mientras que los elefantes marinos macho pesan más de 3.500 Kg, aún más que las morsas. De hecho, los elefantes marinos son los mamíferos marinos más grandes entre los no cetáceos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario