jueves, 30 de octubre de 2008

TIGRES

La familia zoológica de los félidos ha seducido al Homo sapiens desde la antigüedad, desde la época de las cavernas en que, sin poder domesticarlo como al gato, sí temía al felino, lo veneraba y lo retrataba en la profundidad de las primitivas cuevas que habitaba. Eran entonces tigres dientes de sable, especie que a lo largo de los milenios evolucionó a tamaños megabestiales, hasta su desaparición, o quizá deba decirse diversificación, pues ahora está representado en la gran talla del tigre siberiano, en la majestuosidad y ferocidad del león africano, en la agilidad trepadora del leopardo y el jaguar, en la velocidad y aerodinámica del guepardo, o en la belleza de la pantera negra y el leopardo de las nieves. En la misión deprepedadora de todos ellos, sin duda.
Los felinos sedujeron al hombre primitivo como al actual. Si en Roma eran capturados para saciar la sed de circo y sangre del pueblo a cuenta del monarca, en el México antiguo se les rendía tributo, se les adoraba y sus cráneos ocupaban lugares privilegiados en las ofrendas. En su ensayo sobre los restos óseos hallados en el Templo Mayor, Ticul Álvarez y Aurelio Ocaña, del Departamento de Prehistoria del INAH, identifican ocho pumas, especie que tiene una amplia distribución en el país, tanto en las altas montañas como en los trópicos, y un ejemplar de jaguar asociado con un esqueleto de guajolote. En otra cámara hallaron huesos de gato montés, que si bien es un animal común a lo largo del territorio nacional, es más bien propio de lugares desérticos o semidesérticos.
El Nobel J. M. G. Le Clézio escribe sobre esta “civilización mágica”, la azteca, cuyos mortales estaban divididos en castas que jugaban un rol especial en el edificio social: “Debajo de los señores y los sacerdotes estaban los guerreros, elegidos de entre la nobleza e instruidos en los calmecac (colegios religiosos) y en los telpochcalli (casas de jóvenes). En la prueba de combate, los hombres debían adquirir el derecho a recibir las pintas del valor, amarillo para el cuerpo, rojo para el rostro. Los más valientes recibían las insignias de la nobleza. Podían ser, en fin, parte del cuerpo de élite que fray Bernardino de Sahagún compara con caballeros, y que llevan por nombre águilas, jaguares y ocelotes”.
Bien como deprepadora, bien como deidad, bien como insignia, la familia de los félidos no dejó de someter a su influjo a los artistas. Si los primeros hombres los temieron y los trazaron en las cavernas, los poetas modernos le dedicaron cantos, versos alejandrinos y prosas delectas. Charles Baudelaire escribió sobre el gato, “con su mirada de metal y ágata”, en dos sonetos de Las flores del mal, y Edgar Allan Poe lo transfiguró en un monstruo cuya mirada abrasa, para decirlo con Dante, en un célebre relato que cautivó al propio Baudelaire y a Julio Cortázar, quienes lo tradujeron al francés y al español en dos versiones magistrales. El narrador argentino titula “Orientación de los gatos” el cuento que abre Queremos tanto a Glenda, dedicado a Juan Soriano, en el que habla de Alana (su mujer) y Osiris (su mascota) como si fueran una: “Cuando me miran no puedo quejarme del menor disimulo, de la menor duplicidad. Me miran de frente, una su luz azul, otra su rayo verde (…) mujer y gato conociéndose desde planos que se me escapan, que mis caricias no alcanzan a rebasar”.
Borges escribe en Dreamtigers: “En la infancia yo ejercí con fervor la adoración del tigre: no el tigre overo de los camalotes del Paraná y de la confusión amazónica, sino el tigre rayado, asiático, real, que sólo pueden afrontar los hombres de guerra, sobre un castillo encima de un elefante (…) Pasó la infancia, caducaron los tigres y su pasión, pero todavía están en mis sueños. En esa napa sumergida o caótica siguen prevaleciendo”. Pero imposibilitado de “causar un tigre” en su sueño, lamenta: “¡Oh, incompetencia! Nunca mis sueños saben engendrar la apetecida fiera. Aparece el tigre, eso sí, pero disecado o endeble, o con impuras variaciones de forma, o de un tamaño inadmisible, o harto fugaz, o tirando a perro o a pájaro”. En El otro tigre, Borges canta: “desde esta casa de un remoto puerto/ de América del Sur, te sigo y sueño,/ oh, tigre de las márgenes del Ganges (…) el tigre vocativo de mi verso/ es un tigre de símbolos y sombras,/ una serie de tropos literarios/ y de memoria de la enciclopedia/ y no el tigre fatal, la aciaga joya/ que, bajo el sol o la diversa luna,/ va cumpliendo en Sumatra o Bengala/ su rutina de amor, de ocio y de muerte”. Es también este felino la obsesión de William Blake en su más célebre poema: “Tigre, tigre, que te enciendes en luz/ por los bosques de la noche/ ¿qué mano inmortal, qué ojo/ pudo idear tu terrible simetría”.
Este recorrido exprés y felinesco, incauto lector, demuestra que el tributo es antiguo, prehistórico y global. De las cavernas a Roma, del Templo Mayor a los bestiarios, del cuento a la poesía. Se dice ahora que coleccionar ejemplares de la familia de los félidos, tenerlos detrás de rejas o en cuatro paredes como mascotas, representa una patología de los capos del narcotráfico. No luce así. Algunos los pintaban o los pintan, otros los sueñan, otros los cazan y hay quienes les cantan o los imitan o los veneran. La BBC de Londres, de hecho, les dedica una exitosa serie titulada Big Cats Diary, que transmite Animal Planet. Ellos, los señores de la droga, sencillamente los pueden comprar. El influjo es el mismo.

PERROS




Por todos es conocida la frase que dice que los perros son el gran amigo del hombre. Son unos animales fieles, leales, entregados, dispuestos a ayudar...y un largo etcétera que demuestra que tienen la reputación muy bien ganada.
Perrosamigos.com es un portal desde el cual podrás descubrir todo lo relacionado con el mundo de los perros. Desde artículos de alimentación hasta un listado de hoteles dónde admiten perros, por si no quieres dejarle en casa cuando te vas de vacaciones.Y si acabas de comprarte un perro y no sabes cómo debes cuidarle, perrosamigos.com te será de gran ayuda porque en este portal podrás encontrar artículos de alimentación, de comida de perros, de higiene, salud… Y, por supuesto, te daremos consejos para poder educar a tu perro o pautas para su adiestramiento. E, incluso, te ofrecemos un listado de nombres de perros por si no sabes cómo llamar a tu mascota: nombres graciosos y de todo tipo.No podían faltar las fotos. En la página encontrarás una infinidad de fotos del perro: fotos graciosas, fondos de pantalla, fotos enternecedoras…Y para los más pequeños hay una sección en la que podrán encontrar dibujos de perros e imágenes para colorear.

Aquí encontrarás un completo listado de razas de perros dónde podrás conocer muchas cosas de tu perro: Detalles del origen de su raza, rasgos físicos, carácter de la raza y cuidados para que tu mascota crezca sana y fuerte. Dentro del listado de razas de perros podrás encontrar una amplia variedad de perros. Tendrás información de perros Pitbull, Rottweiler, Chihuahua, Boxer, Pastor Alemán, Perro de Agua Español…y una infinidad de razas. También podrás encontrar soluciones para cuando sea tiempo de vacaciones y no sepas que opción tomar con tu perro: llevarlo contigo o no. Si eres de los que quieres que tu perro disfrute igual que tú de unas vacaciones te ofrecemos un listado de hoteles de España en los que admiten perros. Además te ofrecemos unos excelentes consejos para que el viaje con tu perro sea satisfactorio y no sufras ningún imprevisto. Si por contra prefieres no llevarlo contigo te ofrecemos una lista de residencias en las que tu mascota se sentirá como en casa.

GATOS




Animal inteligente, elegante, cariñoso, observador, independiente... Estos son sólo algunos de los muchos adejtivos que podríamos utilizar para tratar de definir al gato. Guillermo de Aquitania dijo una vez que "la elegancia quiso cuerpo y vida, por eso se transformó en gato". Una frase que define a la perfección el estilo y la esquisitez de los gatos.
Mundogatos.com es un portal desde el cual podrás descubrir todo lo relacionado con el mundo de los gatos: artículos de alimentación, de higiene y salud, consejos para prevenir enfermedades, curiosidades gatunas...un sinfín de material para que descubras todo lo relacionado con estos grandes felinos de pequeño tamaño.Y si acabas de adquirir un gato y no sabes cómo debes cuidarle, mundogatos.com también quiere serte de ayuda, ya que te ofrece guías de alimentación, de higiene, salud… Y, por supuesto, te daremos consejos para poder educar a tu gato y que se comporte en tu casa como un verdadero ejemplo.
Por supuesto encontrarás mucha información de razas de gatos, tanto domesticos como felinos. Aquí encontrarás artículos de razas tan conocidas como los gatos persas o los gatos siameses. Pero también podrás conocer características o costumbres de caza de animales en peligro de extinción como son los Linces Ibéricos o de animales tan legendarios como son los Pumas. Todo ello acompañado de fantásticas fotos.Porque las fotos son algo muy importante. En mundogatos.com encontrarás un gran número de fotos de gatos. Fotos bonitas, enternecedoras,...
También queremos que gracias a esta página puedas ponerte en contacto y relacionarte con otros amantes de los gatos como tú. A través del foro podrás exponer tus dudas, tus opiniones, consejos o experiencias para que entre todos aprendamos más y descubramos un poquito más de este amigo tan desconocido en ocasiones como es nuestro gato.
Y no podemos olvidar a esos personajes que se han hecho un huequito en el mundo del espectáculo y que se han hecho famosos. Gatos cómo Garfield, Silvestre, el gato Felix o el gato con botas también tienen su espacio en mundogatos.com. Aquí les conocerás un poquito más y podrás descargarte fotos, imagenes, fondos de pantalla o gifs animados de todos ellos.

FOCAS




Las focas y los elefantes marinos son mamíferos que pasan la mayor parte del tiempo en los océanos. Son más comunes en los zonas árticas y antárticas aunque algunas especies viven en los mares tropicales. Había una vez, sí ya sólo es un cuento, una especie de foca que vivía en el Caribe, a la que los libros se refieren por Foca del Caribe, Monachus tropicalis.Las focas se distinguen fácilmente de los leones marinos y osos marinos en que éstos otros tienen orejas externas. Las focas sólo exhiben un orificio. Existen otras diferencias en la anatomía pero son más detalladas y no tan fácil de apreciar a simple vista. La morsa es más grande que las focas y tiene dos grandes colmillos. Los elefantes marinos, que son parientes bien cercanos de las foca y son incluidos en la misma familia que las focas, son gigantescos.Característico de las focas es la habilidad de mover la cola hacia adelante. Cuando están fuera del agua la pueden poner debajo el cuerpo.



Las focas habitan las regiones costeras de buena parte del globo, con la excepción de las zonas tropicales. Tienen cuerpos alargados y fusiformes, adaptados a la natación; las extremidades anteriores son cortas y aplanadas, mejor preparadas para su uso como aletas que para el desplazamiento en tierra, que es torpe, aunque algunas especies pueden moverse a gran velocidad empleando movimientos de reptación. Las posteriores adoptan una posición fija hacia atrás, y no pueden retraerse. A diferencia de otros pinípedos, las focas carecen por completo de oído externo.
El pelaje de las focas es generalmente corto y denso en edad adulta; la mayor parte de la protección térmica no la ofrece éste, sino la gruesa capa de grasa subcutánea, que puede representar hasta un cuarto del peso del animal. Algunas especies carecen casi de pelo.

Biología y ecología [editar]
La estructura social de las focas varía enormemente entre especies; a diferencia de los leones marinos, no suelen formar grandes colonias. Algunas especies forman parejas monógamas, otras se asocian en pequeñas tribus, y los elefantes marinos forman manadas compuestas por un macho dominante y un harén de hembras. Son predadores sumamente eficaces, alimentándose de peces, crustáceos y cefalópodos, aunque alguna especie captura también pingüinos y focas más pequeñas.
Las focas son capaces de nadar grandes distancias y sumergirse a grandes profundidades para capturar su presa; la foca de Weddell puede sumergirse hasta 600 m bajo el nivel del mar. Las distancias que deben cubrir durante la alimentación imponen un ritmo peculiar a la lactancia; la leche de las focas es sumamente rica en calorías para permitir al cachorro sobrevivir durante las largas ausencias de su madre.
La variedad de tamaño entre las focas es notable; algunas especies del género Phoca no superan el peso de un humano adulto, mientras que los elefantes marinos macho pesan más de 3.500 Kg, aún más que las morsas. De hecho, los elefantes marinos son los mamíferos marinos más grandes entre los no cetáceos.

ELEFANTES




En el Reino Animal los elefantes se reservan un lugar muy propio, bueno, muy grande. Tal vez sea su trompa o sus inmensos colmillos lo que nos atrae, o talvez sea sus orejas de abanicos o tamaño monstruoso. En realidad sólo hay que ver a los niños admirar a estas magníficas creaciones de la naturaleza y comprobamos que en el elefante, todo es fascinante. Nada más emocionante que ver uno de estos gigantes tomar con su trompa un maní de la palma de una niñita asombrada.Existen dos especies diferentes de elefantes. Los del Asia que por lo general vemos en los circos y zoológicos, y los africanos de tamaño mayor y temperamento mucho más violento. Los elefantes del África son los que tienen los colmillos inmensos, al igual que las orejas. Un macho grande de esta especie puede pesar hasta 7500 Kg.La trompa es una adaptación de la nariz. En la punta se encuentran los orificios nasales. También en la punta hay una o dos extensiones musculares las cuales los elefantes usan con la misma dexteridad que nosotros usamos nuestros dedos. En el Elefante Asiático es una sola extensión en la parte superior de la punta de la trompa. En el Elefante Africano son dos extensiones, una en la parte superior y otra en la parte inferior.Realmente los colmillos de los elefantes son dientes incisivos de la mandíbula superior. No se preocupe por la exactitud del idioma o de los dentistas, en el caso de los elefantes el Diccionario de la Lengua Española editado por la Real Academia Española permite llamarles colmillos a estos dientes. Son los únicos dientes que tienen los elefantes, no tienen piezas equivalentes a nuestros colmillos, pero sí tienen 12 molares y 12 premolares, 3 de cada uno en cada cuadrante de la cavidad bucal. Los colmillos crecen durante toda la vida y en el caso del Elefante Africano cada colmillo puede lograr los 3.3 metros de longitud con un peso que sobrepasa los 100 kilogramos, claro, estas medidas no son comunes.